Que son los defectos visuales
Una visión correcta: Agudeza visual y campo de visión normales
agudeza visual y campo de visión
Una visión correcta es aquella cuya agudeza visual y campo de visión son normales. La agudeza visual nos permite percibir, detectar e identificar objetos, mientras que el campo de visión es el ángulo del espacio que el ojo puede captar.
Estas dos características se consideran normales gracias a que la imagen del objeto que estamos visualizando se ha proyectado correctamente en la retina. Cuando esta imagen no se refleja en el sitio adecuado de la retina sino en otro punto, tenemos un defecto visual.
La distancia entre ese punto donde se proyecta la imagen y la retina se llama dioptría, y cuantas más dioptrías tengamos, más empeorará nuestra calidad de visión.
Tipos de Defectos Visuales
- Miopía
- Hipermetropía
- Astigmatismo
- Presbicia
- Fatiga Visual
Completo Chequeo Visual: Importancia de las Revisiones Anuales
Detectar el problema visual es esencial para corregirlo adecuadamente e incluso frenarlo en algunos casos. Por esta razón, las revisiones anuales nos permiten conocer la capacidad de cada persona a través de la amplia variedad de pruebas llevadas a cabo en nuestros gabinetes por nuestro equipo de profesionales.
Funcionamiento del Ojo: Una Cámara Fotográfica Vital
Los ojos son un mecanismo que nos permite visualizar los pequeños detalles que nos rodean, interpretando la luz que reflejan todos los objetos de nuestro entorno y convirtiéndola en imágenes y emociones. También nos permite conocer los peligros que nos rodean y mejora nuestra capacidad de alerta.
Los ojos son la cámara fotográfica que tiene nuestro cuerpo para captar cada momento importante de nuestra vida y debemos asegurarnos de que están en perfecto estado.
Su funcionamiento es muy similar al que tienen las cámaras fotográficas, en la que unas lentes captan la luz del entorno, para luego procesarla y fijarla en un carrete fotográfico.
La primera de nuestras lentes es la córnea, que recubre la parte externa del ojo y, junto con la pupila, permite el paso de luz y la proyecta en un punto muy concreto de la retina. Si la córnea proyecta la luz delante o detrás de la retina, tendremos un defecto visual que nos hará ver ciertas imágenes borrosas, de lejos o de cerca.
La segunda lente es el cristalino, que enfoca por completo la imagen antes de enviarla a la retina. Si el cristalino no enfoca correctamente la imagen, tendremos otro tipo de defecto visual y veremos los objetos borrosos, tanto de lejos como de cerca.
En la retina están todas las células sensitivas (llamadas bastones y conos) capaces de captar imágenes y transformarlas en impulsos nerviosos que viajan a través del nervio óptico hasta el cerebro.
Consejos para Cuidar tus Ojos: Priorizando la Salud Ocular
Revisar Anualmente tus Ojos desde la Infancia:
Prevenir y detectar cualquier problema visual a tiempo. Puedes pedirnos cita.
Comprobar Anualmente tu Graduación:
Adaptar nuestras gafas a posibles cambios en la visión. Es fundamental comprobar anualmente tu graduación para garantizar que tus gafas estén ajustadas de manera precisa a tus necesidades visuales.
Los cambios en la visión pueden ocurrir gradualmente y, a veces, pasan desapercibidos. Sin embargo, una revisión periódica permite detectar cualquier variación en la graduación y tomar las medidas necesarias para corregirla.
Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a mantener una visión nítida y cómoda en todo momento. No descuides tu salud visual y agenda tu próxima consulta para asegurarte de que tus gafas se adapten perfectamente a tus requerimientos visuales actualizados.
Proteger tus Ojos de la Luz UV:
Utilizar gafas de sol adecuadas para prevenir problemas como las cataratas o las quemaduras en la retina.
Uso Responsable de Pantallas Digitales:
Mantener una distancia adecuada para evitar la luz nociva para nuestros ojos, especialmente con cristales con tratamiento Azul Protect.
Evitar Trabajar a Oscuras:
Tanto con dispositivos digitales como con lectura en papel, para prevenir la fatiga visual.
Hidratación de Ojos Secos:
Utilizar lágrimas artificiales o gotas recetadas por oftalmólogos u optometristas.
Dieta Equilibrada:
Incluir magnesio y vitaminas A y C para fortalecer nuestros ojos. Una dieta equilibrada es esencial para mantener la salud visual.
Al incorporar nutrientes como el magnesio y las vitaminas A y C, proporcionamos a nuestros ojos los elementos necesarios para funcionar de manera óptima y mantenerse saludables a lo largo del tiempo.
El magnesio desempeña un papel clave en la función muscular, incluidos los músculos oculares, mientras que las vitaminas A y C son antioxidantes que ayudan a proteger los ojos de los daños causados por los radicales libres y contribuyen al mantenimiento de una buena visión.
En nuestra óptica, no solo nos preocupamos por tu corrección visual, sino también por tu bienestar general. No subestimes el poder de una dieta balanceada para fortalecer y proteger tus ojos.


Trackbacks/Pingbacks